Desde el domingo 2 y hasta el sábado 8 de febrero con un amplio programa de actividades culturales, en su gran mayoría gratuitas, desarrolladas en la sede de la Asociación Cultural Galesa (Domecq García norte 241)
Durante la apertura se presentará el libro “Historias y anécdotas de la cordillera patagónica” de Héctor Garzonio cuya presentación estará a cargo de su hija, Fabiana Garzonio, profesora de literatura, narradora y guía de sitio.
Don Héctor falleció a los 96 años vivía a pleno, con mucha vitalidad, y participaba en distintos homenajes con su presencia. Hombre de caballo montar, que siempre manifestaba que disfrutaba de la vida en esta parte de la cordillera. Amaba las tradiciones de la zona cordillerana, las historias y la cultura de los pueblos de estos lados. Para destacar también del contador Héctor Garzonio, fue integrante de “los rifleros de Fontana”, que tenían presencia en actos principalmente del Valle 16 de Octubre.
«Los recuerdos y las vivencias que se mantienen en la memoria de Héctor Garzonio, y que hoy comparte en este libro, recuperan no sólo anécdotas de su vida personal, sino que incluye en los relatos a vecinos, amigos, instituciones, paisajes patagónicos y personajes que hicieron crecer los pueblos cordilleranos del Chubut y -como dice el autor-, bueno es recordarlos y mantenerlos presentes, para ejemplo de las nuevas generaciones, evocando a la cultura del trabajo con tesón y responsabilidad» -señala la solapa de presentación de este libro por lo que los invitamos a compartir estas historias tan afines a la colectividad galesa de la cordillera.
A CONTINUACIÓN FOGÓN LITERARIO
La jornada inaugural de la X Semana de la cultura galesa en Puerto Madryn prosigue a las 19,30 horas con la realización de un Fogón Literario “de druidas, bardos y poetas” en el patio de la histórica Casa Toschke.
Coordinado por el Profesor Omar Davies, responsable del Grupo Literario de Casa Toschke, esta propuesta gratuita convoca a hacedores de la palabra, poetas, cuentistas, narradores, recitadores y escritores, así como a quienes gustan, simplemente, escuchar este mágico mundo. A efectos de una mejor organización, quienes deseen participar, pueden comunicarse al 2804 634746.
Narrar y escuchar cuentos es algo que el ser humano viene haciendo desde siempre. Los cuentos han sido y siguen siendo compañeros inseparables en nuestro devenir cultural. Están presentes en el día a día, en los trabajos, en el hogar, en compañía y en soledad; alegran veladas, hacen placenteras las esperas, nos mantienen alertas o nos acompañan hasta la puerta de los sueños.
Los cuentos, son siempre sinónimo de encuentro, porque solamente es posible narrar algo, cuando estamos con alguien que quiera escuchar. Narrar es también una disciplina artística. Es un acto de contar a viva voz, de generar, recrear y transmitir historias que pertenecen a la propia individualidad de quien narra o a la cultura toda.