El pasado viernes fue invitada por la empresa Molkasur a ofrecer un taller donde compartió la receta de la emblemática torta negra galesa.
Con una gran concurrencia y la presencia de referentes del sector, la empresa Molkasur reinauguró su local de Puerto Madryn.
Durante tres días, panaderos y emprendedores de toda la región pudieron acceder a capacitaciones, demostraciones en vivo y asesoramiento sobre equipamiento y nuevas tendencias en panificación y pastelería.
Ante un aula colmada, la presidenta de la Asociación Silvina Garzonio Jones, inició la clase destacando el valor identitario de esta receta que, aunque se conoce como “galesa”, es un auténtico producto patagónico creado en Chubut por inmigrantes con ingredientes locales.
La torta negra tiene raíces en varias recetas del país de Gales, como el bara brith, y se ha convertido en un símbolo de la cultura galesa en nuestra provincia, tanto que se está trabajando con el gobierno provincial y con otros productores para lograr su sello de identificación geográfica. Este delicioso postre ha trascendido el tiempo y es un favorito entre turistas, así como en eventos que celebran la gastronomía chubutense. Su durabilidad, humedad y sabor especiado, junto con la abundante fruta que contiene, reflejan el esfuerzo y la fortaleza del pueblo galés.
Durante la clase, Silvina y Ana María de Sousa Joao guiaron a los asistentes en la elaboración de la torta, mientras los participantes no solo degustaron la receta, sino que también disfrutaron de sus texturas y aromas.
Además, la Asociación tuvo el placer de obsequiar un recetario de Repostería Tradicional Galesa de la Patagonia al CEO de Molkasur, Adrian Pertusati, agradeciéndole el haberlos hecho participes del evento.