Tasas de interés por las nubes. Otro golpe a la salud de las empresas.
En un contexto de caída de la actividad industrial y fuerte reducción del consumo, las PyMEs enfrentan un nuevo desafío: el encarecimiento del financiamiento bancario por la suba de las tasas de interés.
Algunas de las consecuencias de la suba de tasas de interés:
1. Se trasladan a precio e impactan en toda cadena de la economía.
2. Ralentiza proyectos de inversión en curso y desalienta radicación de nuevas empresas.
3. Caída en la actividad industrial y reducción del consumo en general.
4. Empresas que arrastran problemas financieros, empeoran sus ratios de endeudamiento.
5. Plantea situaciones de reducción de personal y disminución de incorporaciones.
6. Alarga la cadena de pago a proveedores y suplanta insumos locales por importados.
7.inestabilidad y aumento de la incertidumbre a consecuencia de esta situación.
Desde CIMA PATAGONIA advertimos que la estabilidad macroeconómica, la transparencia en el mercado de cambios y la reducción de la inflación es importante, pero propugnamos que se acuerden líneas de financiamiento con tasas y condiciones que alienten la producción y la inversión, así como medidas que alivien la carga tributaria y previsional especialmente para el sector de las PyMEs.