Llevado a cabo en la plaza de las banderas, junto a autoridades e integrantes de las asociaciones y colectividades inmigrantes de Puerto Madryn.
Luego se disfrutó de algunas presentaciones de danzas típicos de las colectividades.
El 4 de septiembre , Día del inmigrante , se conmemora la llegada de los inmigrantes al país a través de la disposición impuesta por el Primer Triunvirato en esa fecha de 1812. La misma tenía la intención de fomentar la inmigración y ofrecer protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que quisieran fijar su domicilio en el territorio nacional.
Argentina ha recibido a lo largo de su historia a inmigrantes de todo el mundo. Esta fecha es una oportunidad para honrar a los inmigrantes por su aporte histórico y cultural, y celebrar también el espíritu abierto y acogedor que caracteriza a nuestra nación.
El Día Nacional del Inmigrante nos recuerda que la historia de Argentina está estrechamente vinculada con la de millones de personas que eligieron este país como su hogar. Que la valentía y el sacrificio de nuestros antepasados nos inspiren a valorar la perseverancia, determinación y resiliencia para seguir adelante y la importancia de conservar y transmitir la cultura.
En la colectividad boliviana eligió esta hermosa ciudad como su segundo hogar, con mucho sacrificio y mucho trabajo aportando así al desarrollo de esta hermosa ciudad. Con nuestra cultura del trabajo hacemos una sociedad mejor a través de la integración e inclusión.
Gracias a nuestra amada Puerto madryn por recibirnos con los brazos abiertos orgullosos de pisar este hermoso suelo.
Feliz día a cada uno de los inmigrantes que con mucho cariño supimos ser un inmigrante más.