Capacitación constante del personal.
“Estuvimos utilizando distintas herramientas y suplementos para realizar corte y rompimiento de paredes (realización de butrones) para simular el rescate de una víctima en el contexto de un derrumbe”.
“En el caso de que haya un derrumbe hay muchas cuestiones que se deben tener en cuenta para hacer un rescate: evaluar las condiciones de estabilidad de la estructura, y si es que lo permite, realizar el rompimiento de una forma particular que hace que no debilitemos de más a la estructura”.
“Además, debemos garantizar que el lugar en donde estamos sea más seguro teniendo en cuenta que las máquinas que utilizamos generan vibraciones. Por eso, debemos ver qué hacemos y como lo hacemos para que el rescate sea lo más seguro posible en un entorno de colapso” comentó finalmente el cabo 1° Reina, Edgardo.
La labor de esta brigada se hace indispensable en un contexto donde son cada vez más los edificios en la ciudad y las obras construyéndolos.
Estuvieron presentes el cabo 1° Torres, el bombero Cardozo, y en su primera práctica, el bombero Rada.